la esposa de Karla Sofía Gascón y madre de su única hija · Naijapopstar

la esposa de Karla Sofía Gascón y madre de su única hija · Naijapopstar

Karla Sofía Gascón, la primera mujer trans española nominada al Oscar, sigue en el centro de la controversia tras la viralización de antiguos mensajes en redes sociales.

Mientras su papel en Emilia Pérez ha generado debate, su vida personal también ha captado la atención del público, especialmente su relación con Marisa Gutiérrez, su esposa y madre de su única hija.

De Carlos a Karla Sofía: la transición y el apoyo familiar

Nacida el 31 de marzo de 1972 en Alcobendas, España, Karla Sofía Gascón inició su carrera actoral en los años 90 con participaciones en series como Al salir de clase y El secreto de Puente Viejo.

Sin embargo, su vida dio un giro a los 46 años cuando decidió iniciar su transición de género, dejando atrás su identidad como Carlos Gascón.

Este proceso, que relata en su libro Karsia, una historia extraordinaria, fue un camino de autodescubrimiento que, aunque difícil, contó con el respaldo de su familia.

Desde los 19 años, Gascón ha estado casada con Marisa Gutiérrez, quien ha sido su apoyo incondicional. La pareja tiene una hija, Victoria Elena, de 13 años, quien también ha sido parte fundamental de este proceso.

El impacto de su nominación y la reacción del público

La nominación de Karla Sofía al Oscar por Emilia Pérez ha generado opiniones divididas. Mientras que algunos celebran este hito en la industria del cine, otros cuestionan su merecimiento.

La película, con 13 nominaciones, se ha convertido en una de las más destacadas del año, pero no ha estado exenta de críticas.

A pesar de la controversia, Gascón continúa haciendo historia y demostrando que su talento y determinación la han llevado a romper barreras en la industria cinematográfica.

“Emilia Pérez”: la película que divide opiniones llega a la cartelera peruana

El polémico musical Emilia Pérez, dirigido por Jacques Audiard, debuta hoy en la cartelera peruana con 13 nominaciones al Oscar 2025 y el título de Mejor película extranjera en los Golden Globes. Sin embargo, lejos de ser aclamada, la cinta ha generado críticas por su tratamiento de temas sensibles como la identidad de género y las desapariciones forzadas en México.

Protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gómez, la historia sigue a un narcotraficante que transiciona a mujer y busca el apoyo de una abogada para rehacer su vida.

A pesar de sus intenciones, la película ha sido señalada por una mirada superficial del universo latinoamericano y por decisiones estilísticas que generan más distancia que conexión.

Uno de los aspectos más cuestionados es la actuación de Selena Gómez como la esposa extranjera del narcotraficante. Su acento y la rigidez de sus diálogos han sido duramente criticados, aunque la verdadera fractura de la película no es ella, sino la combinación de un guion excesivo y la errática inclusión de números musicales.

La irrupción del canto y el baile en medio de una trama sobre narcotráfico desconcierta más que impacta. En lugar de fortalecer el relato, corta la tensión de las escenas clave. Aun así, el personaje de Zoe Saldaña logra sostener la película con su presencia en pantalla.

Audiard intentó explorar la redención de su protagonista en un mundo donde los capos solo encuentran dos destinos: la cárcel o la muerte. Sin embargo, Emilia Pérez termina atrapada en su propia ambición artística, sin lograr la conexión que esperaba con el público.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*